CURADORA RESIDENCIA

Temporada20 / 2022, agosto

TEMPORADA 20 / 2022- 1ra RESIDENCIA DE ESCRITURA
Del 14 al 28 de agosto

Organizan: Curadora- Residencia para artistas + Bienal de Arte Joven de Buenos Aires

Escritorxs:
Tatiana Cibelli (Buenos Aires, Argentina)
Rocío Fernández Doval (Paraná, Argentina)
Nicolás Ghigonetto (Córdoba, Argentina)
Verónica Volman (Buenos Aires, Argentina)

Acciones paralelas:
Tutoría y acompañamiento de los proyectos a cargo de Santiago Venturini y Francisco Bitar

Mara Caffarone / Temporada19

MARA CAFFARONE
Temporada19 / 2022, marzo

Bio
Nació en C.A.B.A (Argentina).
Estudió en la Escuela Nacional de Cerámica “Fernando Arranz” durante 5 años. Luego continuó sus estudios en la Universidad de Buenos Aires en la carrera de diseño gráfico.
Entre mayo del 2009 y diciembre del 2012 creó, gestionó y curó el proyecto expositivo experimental “Bonjour Galeria”.
En 2012 realizó su primera muestra individual en “Galería Isla Flotante”. En 2015 participó en el programa de artistas de la Universidad Torcuato Di Tella – UTDT, donde cursó clínica de obra con Ines Katzenstein y Diego Bianchi. En 2016 fue seleccionada como agente del Centro de Investigaciones Artísticas dirigido por Roberto Jacoby. En 2022 fue seleccionada y becada para el programa de formación “Artistas x Artistas”, de la Fundación El Mirador. Previo y en paralelo a dichos estudios realizo seminarios y talleres con: Leila Tschopp, Juan Tessi, Ernesto Ballesteros, Luis Teran, Silvia Gurfein, Fernanda Laguna, Karina Peisajovich, Mónica Giron, Laura Batkis, Mariela Scafatti, Horacio Gonzalez, Diego Sztulwark, Cintia Mezza, Claudio Iglesias, Santiago Villanueva, Juan Laxagueborde, Eduardo Navarro y Rosario Bléfari.
Realizó muestras individuales y colectivas en espacios como: Fundación Federico Klemm, Museo Castagnino-Macro, Galería Isla Flotante, Gachi Prieto Galería, Granada Galería, Appetite Galería, Militantes Galería, Quimera Galería y Casa del Bicentenario, FACA Feria de arte y en La Casa de la Cultura de Tlalpan (MEX.).
Vive y trabaja en C.A.B.A.

Proyecto
Llegué a Curadora Residencia con la idea de recoger sedimento arcilloso de las orillas del río cercano y realizar algunas planchas de arcilla con ese barro.
Luego de explorar la zona, emplacé las placas de arcillas en algunos puntos específicos, para que pudieran las mismas funcionar como registro del contexto en el que las había ubicado y así dar cuenta de todo contacto con su superficie: huellas de distintos objetos, desprendimientos de ramas u hojas arrastradas por el viento, rastros de insectos que las recorran o atraviesen, etc. Durante todos los días de mi estancia en la residencia hice un relevo de las placas, tanto para poder ir constatando las modificaciones del registro que se iban generando sobre el material, como para mantener la humedad del mismo.
Luego de explorar la zona, emplacé las placas de arcillas en algunos puntos específicos, para que pudieran las mismas funcionar como registro del contexto en el que las había ubicado y así dar cuenta de todo contacto con su superficie: huellas de distintos objetos, desprendimientos de ramas u hojas arrastradas por el viento, rastros de insectos que las recorran o atraviesen, etc. Durante todos los días de mi estancia en la residencia hice un relevo de las placas, tanto para poder ir constatando las modificaciones del registro que se iban generando sobre el material, como para mantener la humedad del mismo.
Pasados los días, una vez que las placas se secaran, construí un horno de ladrillo y carbón, para hornear las piezas resultantes del proceso.

DIARIO
Mi proyecto estaba vinculado con el contexto y su cercanía al río. Con retomar los saberes de la disciplina cerámica, que había practicado diariamente durante 5 años consecutivos y que nunca había incorporado a mi obra.
Me interesaba llevar a cabo este proyecto, como parte de mi investigación acerca de las posibilidades del dibujo concebido desde acciones y movimientos mínimos. Como registro fugaz y casi imperceptible de su contexto.
Los primeros días de residencia fueron de recorrer y explorar las cercanías, visitar las orillas del río Ubajay para testear los suelos. Fui a dos áreas distintas de la costa a buscar muestras de suelo arcilloso para evaluar cuál era más apta para trabajar.
Al día siguiente volví al Balneario Municipal a buscar arcilla en gran cantidad. La experiencia de poder utilizar el propio suelo del río me parecía conmovedora.
Al volver a la residencia me puse a trabajar en el amasado de la pasta. La pasta era dócil y amable.
De ese primer balde de material recolectado pude sacar 3 panes completos de arcilla. El color de la arcilla ya amasada era de un gris denso, profundo, como de cemento mojado. Ese día la deje descansar para que se asiente.
Al día siguiente comencé a estirar la pasta para realizar las planchas que iba a disponer en distintos sitios como placas de registro del contexto. En los días siguientes me dispuse a llevarlas a los lugares que había elegido para ubicarlas.
Algunas placas las ubique dentro del terreno de la residencia. La más grande la dispuse en un pequeño bosque a unas 10 cuadras. El primer día que intenté trasladar esa placa, me ayudé de un pallet y una zorra de carga, pero solo llegué hasta mitad de camino. Las calles en Rincón son de arena y a veces tienen grandes pozos y charcos productos de los días previos de lluvia.
Era una tarea compleja llevar yo sola, moverme lento trasladando todo ese peso evitando sobresaltos para que no se dañara.
En el transcurso del trayecto empezó a oscurecer y decidí abandonar el pallet con la placa de arcilla al costado del camino, la envolví en unos plásticos para que pasara desapercibida.
Al volver a la mañana siguiente al lugar para terminar el trayecto, descubrí que el pallet ya no estaba.
Alguien se lo había llevado y había dejado la plancha de arcilla sobre los pastizales.
Sin pallet no tenía mucha más chance que terminar el recorrido arrastrando la placa suavemente sobre el plástico en la que lo había envuelto. Las calles de arena ayudaban al deslizar y acompañaba la caminata con un sonido que me recordaba al ruido del agua del río. Logre llegar al bosque y ubicar la pieza.
Los días subsiguientes repetí mis caminatas y visitas diarias a los distintos lugares donde cada placa estaba ubicada, para poder ver el proceso que cada una comenzaba a transitar hasta secarse por completo. Algunas se quebraron azarosamente, otras logré dividirlas en baldosas rectangulares.
Unas funcionaron mejor que otras, algunas planchas devinieron en otro tipo de registro, que hablaba de procesos impensados hasta ese momento.
Luego, una vez secas todas las piezas, me dispuse a armar el horno de ladrillos y carbón.
En total realicé 3 horneadas para poder cocer todas las partes resultantes. Al ser un tipo de horno rudimentario, no tiene un control preciso de la temperatura, y queda condicionado a las variables de viento que aviva al fuego y modifica la combustión del carbón. Este proceso impredecible hacía que cada final de horneada fuera una incógnita. Y que cada pedazo de pieza adquiriera particularidades y diferentes tonos de color naranja y manchones negros que las singularizaba del resto. Ya no eran parte de una misma placa gris homogénea. Ahora cada una tenía una belleza nueva. Lo que antes era una plancha de color uniforme. Ahora era una especie de rompecabezas indescifrable. Re-armar cada una de las placas completa, era una nueva arqueología del río.
Al ser este un proyecto en un territorio ajeno, había muchas variables del proceso que podían fallar o en su devenir presentar imprevistos que hicieran que tuviera que re-evaluar el trabajo y reestructurar la continuidad del mismo. Eso era algo que particularmente me interesaba transitar y le daba sentido a la experiencia de estar en la residencia. Vivenciar cuánto iba a permanecer fiel a lo que había podido planificar y cuánto se iba a presentar como un hallazgo inesperado, era el tono que atravesaba todo el trabajo. Un proyecto con muchas variables abiertas y pocos lugares seguros.

Contacto
caffaronemara@gmail.com
@maracaffarone

Bruno Del Giudice / Temporada19

BRUNO DEL GIUDICE
Temporada19 / 2022, marzo

Bio
Nació en Resistencia (Chaco, Argentina), en 1987.
Artista y Diseñador Gráfico por la Universidad Nacional del Nordeste. Ha realizado diversos talleres de fotografía, dirección de arte, dirección audiovisual y formó parte de “Estonoesunacademia” taller de arte dirigido por Diego Figueroa.
Fue codirector de “Mula”, galería nómade y coordino TAPE, taller de prácticas experimentales. Fue becado por el Instituto de Cultura del Chaco, el Fondo Nacional de las Artes y el Colectivo Coleccionismo Federal para realizar clínica de seguimiento y producción con Cuauhtémoc Medina, Pablo Siquier, Santiago Villanueva, Andrés Labaque, Alejo Ponce de León y Aníbal Buede.
Entre las muestras colectivas que participó destacan en 2021 “Aragon Park II”, curaduría por Marlon de Sarambuja en Madrid, España, en 2019 “Peluscencias”, curaduría por Joaquín Barrera en Munar, Buenos Aires, en ese mismo año “Colección en Diálogos”, curaduría por Paula Carella, muestra Inaugural del nuevo Museo de Arte Contemporáneo MARCO La Boca, Buenos Aires y mostro individualmente en 2019 “Selva de Río Oro” curaduría por Joaquín Barrera en Galería Fundación el Mirador, Bs. As. y en 2017 “Si volvieran molinos rojos”, curaduría por Carlos Herrera en Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Buenos Aires, entre otras.
En 2018/2019 integra el Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella bajo la dirección de Carlos Huffman e Inés Katzenstein con seguimiento de clínica y producción de Diego Bianchi y Valentina Liernur. En 2019 Forma parte de los artistas en residencia de los talleres del Museo de Arte Contemporáneo de la Boca. Ese mismo año es becado por Galería Fundación el Mirador para formar parte del Programa de Artistas X Artistas.
Desde el 2021 hasta la actualidad codirige “lacalor” estudio de producción de obra gráfica y espacio expositivo independiente en la ciudad de Madrid, España.
Vive y trabaja entre Resistencia y Madrid.

Proyecto
Obra amante es un proyecto que parte de la fijación de una idea puntual, contemplar y accionar. Pinto estrellas rojas de forma detallada en lienzos pequeños, poco a poco. En paralelo, con una forja casera, transformo clavos, hierros encontrados o tornillos de llantas de autos en cuchillos.
Las estrellas rojas son soles que en su momento de bonanza daban vida a los planetas que componían su sistema solar, las vemos rojas porque murieron, se apagaron hace miles de millones de años y la luz que emanaba de ellas aún sigue viajando hacia nosotros. Con delay esa luz sigue recorriendo los miles de millones de km de distancia. Son fantasmas, ecos del cosmos.
Hay una hipótesis acerca del primer hombre en realizar las pinturas rupestres; que éste era un ser desprovisto de destreza para cazar y para darle valor a su vida se creó una función en la manada, la pintura.
¿El artista como ser elevado o sobreviviente?
La idea puede partir de un instinto primario de supervivencia del hombre primitivo, contemplar el cielo en busca de respuestas y hacer un arma para cazar. También de algo que se desvanece y que puedes mirar de lejos, las probabilidades, pensar en arriesgar o dejar de hacerlo para adoptar otro rol que lleva a otras formas de hacer. Quizás practicar formas de alivio. Dejar morir formas de ti y adoptar otras. O saber que algo se está muriendo y ser consciente de ello.
La producción en Curadora consistió en dos acciones que se dieron en paralelo, por un lado buscar y encontrar materiales (barro y ladrillos) y construir de forma rudimentaria una fragua a carbón para forjar cuchillos. Por otro lado realizar pinturas de estrellas rojas.   

Contacto
brunodelgiudice.01@gmail.com
www.brunodelgiudice.com
@brunodelgiudice



Pablo Martínez / Temporada19

PABLO JAVIER MARTÍNEZ
Temporada19 / 2022, marzo

Bio
Nació en Jujuy (Argentina), en 1984.
A los 18 años se trasladó a Córdoba, lugar donde actualmente vive y trabaja.
Es fotógrafo y artista visual. Estudió Fotografía en el Centro de Estudios Fotográficos en Córdoba. Continuó su formación en clínicas de arte contemporáneo con artistas como Lucas Di Pascuale, Ana Gallardo, Gerardo Repetto, entre otrxs. Actualmente cursa la Especialización en Prácticas Artísticas Contemporáneas en la UNC.
Expuso individualmente en Córdoba, Jujuy, Uruguay y España. Participó en diversas muestras colectivas, entre ellas de Bienal Sur y del Festival de la Luz. Participó en Ferias de arte contemporáneo en Córdoba, Bs As, Lima-Perú y Barcelona-España.
Obtuvo Becas y residencias, entre ellas del Fondo Nacional de las Artes, Beca del Museo Caraffa (Cba), Residencia Yungas Arte contemporáneo (Tucumán), Beca Proyecto Imaginario (Bs As), Residencia La Sala que Habito (Cba) y Residencia en Espacio de Arte Contemporáneo (Uruguay).
Entre los premios y reconocimientos que obtuvo destacan en 2020 el 1º Premio Salón provincial de Artes Visuales, Jujuy. En 2019 el 1º Premio del Salón Nacional de Artes visuales Villa María, Córdoba. En 2016 el 1º Premio en Fotografía en Salón de Jujuy. A la vez entre 2016 y 2021 fue finalista en diversos premios de artes visuales como ser: Salón Nacional, Premio ITAÚ, Salón Nacional de Tucumán, Premio UNNE, Premio Céfiro y Premio AYERZA de Fotografía.
Actualmente co-dirige junto a Valeria López el proyecto Satélite en la ciudad de Córdoba.

Proyecto
Durante la residencia continué con un proceso que venía desarrollando el último año. Se trata de una acción que consiste en imitar libros manualmente, recorrer cada palabra, cada letra, cada punto, cada número de página, cada signo de pregunta. En este sentido lo último que hice fue copiar un libro completo de Rodolfo Kusch.
La copia o reproducción la realizo sobre papeles utilizando papel carbónico como medio de traducción, con la particularidad que cada hoja final contiene sobre un solo plano la acumulación o extensión de todo un capítulo.
Durante Curadora continué con este procedimiento, no ya sobre libros completos sino sobre algunos apartados o sobre algunos textos puntuales. De esta manera me llevé una mochila cargada de libros y fotocopias que seleccioné de mi biblioteca personal para continuar con esta acción en la residencia. A modo de resumen copié y acumulé textos/dibujos de Alfonsina Storni, W. Herzog, Todorov, Kafka, Ticio Escobar, Silvia Rivera Cusicanqui, Susan Sontag, Danowski-Viveros de Castro, El Eternauta, etc etc.
El pensamiento y lo manual. El pensamiento como pura intuición.
Intuitivamente un día antes de viajar cargué y me llevé una botella con agua del Río Suquía, río que atraviesa la ciudad de Córdoba. Al llegar a Rincón e ir a recorrer la zona fui cargando botellas con agua del rio Ubajay. Luego congelé ambos ríos en el freezer, como una manera de detener y contener el tiempo por un instante. Por último, realicé unas acciones para descongelar estos hielos-ríos y hacerlos confluir en un dibujo azaroso.
En la convivencia con lxs compañerxs fuimos compartiendo nuestras prácticas, así fué que en alguna de las idas al río también buscamos arcilla, y aprovechando el hermoso horno que fabricó Mara, le sumé unas pequeñas placas con algunas frases que fui anotando durante esos días. Así, pude hacia el final de la residencia hornear esas frases como otra manera de sostener el tiempo y la experiencia en Curadora, “Nuestro mínimo utópico”.

Contacto
martinezpablojavier@hotmail.com
www.martinezpablojavier.com
@pablojaviermartinezz

Sol Echevarria / Temporada19

SOL ECHEVARRIA
Temporada19 / 2022, marzo

Bio
Nació en Buenos Aires (Argentina), en 1983.
Escritora, editora y curadora independiente.
Es Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Cursó el Programa de artistas, críticos y curadores del Di Tella y actualmente se encuentra cursando la Maestría en Curaduría en Artes Visuales en la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Sus proyectos giran en torno al cruce entre literatura, ensayo y artes visuales. Fundó y dirigió la revista cultural No Retornable, cuya propuesta fue captar los movimientos del pensamiento y del arte para difundirlos (2005-2015), y también la galería de arte contemporáneo Acéfala, entendida como plataforma de acción para llevar a cabo investigaciones y proyectos artísticos (2015-2020). Actualmente co-dirige el sello editorial Excursiones, dedicado tanto al ensayo latinoamericano contemporáneo como a las artes visuales, y es editora de la sección de arte de la revista cultural Otra Parte. 
Fue ganadora de la convocatoria “Laboratorio Federal” de MuseosBA para llevar a cabo una residencia en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori. Obtuvo la Beca Activar Patrimonio para desarrollar su proyecto “Curaduría intangible” en el Museo Nacional de Bellas Artes y también obtuvo las Becas Creación del Fondo Metropolitano y del Fondo Nacional de las Artes (2021). Entre sus proyectos curatoriales se destacan “Bienal fantasma” en la UTDT (2021) y “La cartografía y otras narrativas abiertas” PROA21 (2018-2019).
Vive y trabaja en Buenos Aires.

Proyecto
“Un río para volver a casa”
Durante la residencia me propuse terminar un texto de no ficción híbrido entre crónica, ensayo y prosa poética que había comenzado el año anterior bajo la forma de ejercicios reflexivos o intentos de aproximación de la escritura a la obra de arte y aquello que habita por fuera del lenguaje. Desde el comienzo, la figura del río me permitió articular y poner en movimiento mi historia personal y la de mis antepasados, en particular la de mi abuela nacida a orillas del San Javier. Por eso, dada su cercanía al río y el pueblo, el espacio de Curadora era la oportunidad perfecta para seguir desarrollando este proyecto de escritura.
En la investigación que desarrollé a lo largo de las semanas que estuve en la residencia hice foco en dos libros. Por un lado, las crónicas del jesuita Florian Paucke, quien describe e ilustra su viaje y estancia en la comunidad mocoví de la reducción santafesina de San Javier en los años 1749-1767.  Por otro, las crónicas de William Perkins de 1866, escritas durante el viaje exploratorio que hizo en forma de caravana por la costa del Paraná junto con inmigrantes ingleses y norteamericanos, dentro de los cuales aparece mencionado mi tátara abuelo. Casi al final de mi estadía viajé a San Javier y visité la colonia California persiguiendo rastros de esta historia. Como suele ocurrir con el pasado, eran pocas las cosas que quedaban en pie y, tal vez por eso, los relatos que pude obtener fueron orales e imprecisos. De todos modos, gracias a esa experiencia, conseguí hilvanar los fragmentos ya escritos a través de una crónica de viaje que oscila entre la memoria y el olvido.
Además de sumergirme en mis lecturas y en las ruinas del pasado, pude explorar los alrededores, la materialidad de la naturaleza, el marco sonoro y los movimientos de la corriente guiada por la fantasía de escribir como quien pinta un cuadro, dejándome llevar por la textura y el color. En ese intento imposible por capturar con palabras lo que no tiene forma viajé, recolecté agua, piedras, archivos y fotografías.

Contacto
notedejesllevar@gmail.com
@sol_echevarria_





Maia Gattás Vargas / Temporada18

MAIA GATTÁS VARGAS
Temporada18 / 2021, noviembre

Bio
Nació en Buenos Aires (Argentina), en 1986.
Doctora en Artes. Línea de formación en Arte Contemporáneo Latinoamericano (UNLP).
Se graduó como Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA).
Es artista visual/audiovisual e investigadora en Artes. Trabaja como becaria doctoral CONICET en el instituto IIDyPCA, Bariloche, investigando la construcción del paisaje de la región del lago Nahuel Huapi en el arte contemporáneo.
Co-organiza la residencia Laboratorio isla Victoria: Arte/Ciencia/Naturaleza en Isla Victoria del lago Nahuel Huapi (2019, 2020 y 2021).
En 2019 fue becada para cursar el Programa de cine de la Universidad Di Tella.
Participó de varias residencias, entre ellas: Casa Tres Patios, Medellín, Colombia, 2021; Barda Confluencias Residencia y Laboratorio de arte ríonegrino, 2020; Residencia virtual Rumor en Cordillera galería, Chile, 2020; Residencia Federal Panal 361-CFI. Buenos Aires, 2018.
Ha obtenido los premios: Bienal de Arte Joven de Buenos Aires, 2019, para viajar a la Residencia artística Casa Tres Patios. Beca de Creación Grupal del Fondo Nacional de las Artes, 2019. Becar Cultura del Ministerio de Cultura de la Nación, para asistir al IV Encuentro Iberoamericano de Trabajo, Arte y Economía en la galería Arte Actual de FLACSO, Quito, Ecuador. 2016.
Se encuentra editando su primer libro Diario de exploración al territorio del color.
Vive y trabaja entre Bariloche y Buenos Aires.

Proyecto
Durante mi estadía en Curadora residencia continué el proyecto que vengo desarrollando a lo largo de este año, Diario de exploración al territorio del color. Suelo trabajar con proyectos de largo plazo que contemplan distintas instancias, formas de abordaje y piezas artísticas. Este consiste en una investigación artística que hasta el momento tiene tres obras en desarrollo: un video de 20 min, un libro de artista que será editado por la editorial Astra y un móvil cromático, o escultura colgante. Estas tres piezas están interrelacionadas pero considero que también pueden funcionar por separado. El video parte de la discusión científica entre Goethe y Newton en torno a la percepción de los colores, esto funciona como disparador de un viaje exploratorio y experimental sobre los colores en el campo del arte y la ciencia que atraviesa distintos testimonios: un arqueólogo, un botánico, una microbióloga y un artista cuentan sobre su relación con los colores en sus disciplinas de trabajo y en sus vidas. El libro consiste en un diario de viaje a la residencia Casa Tres Patios en Medellín, Colombia, en medio de la pandemia y del levantamiento que aconteció entre fines de abril y mayo de 2021. El diario narra en paralelo la investigación sobre las teorías del color, un mapeo de algunos artistas colombianxs y las vicisitudes del viaje en un contexto conflictivo.
Los días de mi estancia de Curadora residencia trabajé en el piso superior del taller Haiku donde me dediqué a construir un prototipo del móvil colgante, de 1,20 X 1 metros cuya estructura fue realizada con alambre de gallinero y madera gracias a la ayuda de Maxi Peralta. Desde esa estructura fui cociendo distintos tipos de papeles colgantes de diversas texturas y niveles de transparencia, los cuales fueron ordenados cromáticamente, tomando como referencia el círculo cromático de Goethe. También fueron parte de este dispositivo óptico elementos naturales de la región (hojas, flores, ramas, etc.). Esto se vincula a una entrevista que realicé con un Camilo Sánchez, un botánico que trabaja en el herbario Jaum -cuyo testimonio  aparece en la pieza de video- donde menciona cómo las plantas, al secarse, van perdiendo su color original y quedan de un color amarronado. Me interesaba poner a prueba esta idea y ver la transformación de los colores a lo largo de los días. Por último coloqué elementos reflectantes como vidrios y acetatos con la intención de que generen distintas luces y proyecciones de color según los cambios lumínicos y climáticos. Me interesa pensar la relatividad y subjetividad de la percepción de los colores según su contexto y explorar el concepto de “ilusiones ópticas», la posibilidad de error o “engaño” de los sentidos.

Contacto
fotovintage@gmail.com
www.cargocollective.com/maiagattasvargas
@maiagattásvargas

Ana Won / Temporada18

ANA WON
Temporada18 / 2021, noviembre

Bio
Nació en San Miguel de Tucumán (Argentina), en 1989.
Se formó con diferentes docentes como Carlos Huffman, Diego Bianchi, Valentina Liernur, Mónica Girón, Verónica Gómez, Eduardo Stupía, Eduardo Basualdo, Raúl Flores, Sandro Pereira, entre otros.
Cursó fotografía artística y técnica en la U.N.T. Realizó diferentes clínicas e instancias de formación en Yungas Arte Contemporáneo. Fondo Nacional de las Artes, análisis y seguimiento en producciones teóricas y prácticas. Rusia Galería, prácticas Contemporáneas. Fondo Nacional de las Artes, ciclo teórico en Artes Visuales. Universidad Torcuato Di Tella, programa para Artistas. Residencia URRA.
Utiliza e investiga el lenguaje abstracto. Realizó Exposiciones individuales destacando: “Adentro no hay más que una morada” (Museo Moderno de Buenos Aires, 2021) “Cantos y Alaridos” (Galería Constitución, CABA, 2021) “Episodios de la pintura” (Galería Lateral, Tucumán, 2017) “G3NER∆C1ON 1000ЁNNI4Г” (CABA, 2017) “Esto” (Un club, Tucumán, 2016). Exposiciones grupales destacando: “Mannequin” (FACT, Tucumán, 2019) XXIII PREMIO KLEMM (CABA, 2019) “Faltas Personales” (Di Tella, CABA, 2019) “Cover” (Fundación Tres Pinos, CABA, 2018) “Open Studio” (La Verdi. Invitada por Gabriel Chaile,2018) “Arte Abstracto de Tucumán” (Espacio Cripta, Tucumán, 2017) “Yungas, work in progress” (Centro cultural Eugenio F. Virla de la Universidad Nacional de Tucumán, 2015) “Archipiélago” (Rusia Galería).
Obtuvo becas como Proyecto Impulsar Cultura, 2020. Beca Residencia Urra, 2019. Beca Universidad Torcuato Di Tella, Programa de Artistas, 2018. Fondo Nacional de las Artes, 2017. Beca Yungas arte contemporáneo, 2016. Recibió distinciones en Premio UNNE para las Artes Visuales y XLIV Salón Nacional de Tucumán para el ámbito Nacional Pintura. Sus obras forman parte de diferentes colecciones como Museo Moderno de Buenos Aires y otras colecciones privadas.
Vive y trabaja en Tucumán.

Proyecto
El proyecto que desarrollé en la residencia se centró en las herramientas del pintor. El pincel, la espátula, son herramientas fundamentales en el pintor, me interesa apuntar la mirada a las mismas pensándolas como conductoras, el pincel como un instrumento que comunica el cuerpo del pintor con el cuerpo de la pintura e intentar indagar en sus diferentes posibilidades de forma, de elementos que la componen, de funcionalidad.   En esta residencia de dos semanas, realicé con elementos que encontré en el entorno natural prototipos de pinceles, herramienta de raspado y roce buscando modificar su tamaño, colocándole adornos, hice pinceles con dos puntas, otro largo para pintar de lejos, etc.
Llegue a Curadora casi finalizando un año marcado por los viajes, la rapidez, el dramatismo constante de las turbulencias propias de los dos últimos años en pandemia. Jamás hubiese adivinado que iba a ser no solo un espacio ideal para comenzar la creación de los pinceles, fue también un momento de amistad, contemplación, de hacer pausa, conectar con los demás y vincularme con la naturaleza. Fue una experiencia en donde pude ver mi trabajo como artista desde un lugar más lejano, con más perspectiva.
Durante mi estadía recorrí el entorno, recolecté flores, plumas, semillas, huesos de animales, ramas, específicamente algunas fueron la hoja anaranjada del árbol Sangre Drago, algodón del palo borracho, plantas como la baba del diablo, yuyos, ramas de pino seco, hueso de zorro, ramas del Ibirá pita y del Eucalipto colorado. Por primera vez recorrí un rio en piragua y me metí al agua sin miedo de no tocar suelo, pude ver las diferencias entre las hojas y las cortezas, escuché la bruma de los árboles moviéndose enloquecidos y su oscuridad en la noche.
Me entregué intuitivamente a la creación de las herramientas, las ate con hilo natural, con un pedazo de cuero que encontré tirado, separe y coci los pequeños bultos de elementos q serian la cabeza del pincel y para el soporte pele las ramas con un cuchillo. Los pinceles fueron rápidamente apareciendo cada uno con una particularidad: delicado, elegante, tosco, imponenente, pequeño y tranquilo.
Cada una de mis compañeras de residencia y de lxs gestores de Curadora me trasmitieron algo particular que fue imprimándose en los prototipos de pinceles que desarrolle en la residencia, más adelante cuando haga los definitivos voy a utilizar esa particularidad de cada uno de ellxs y como un espíritu esa energía de esta temporada que pasamos juntos habitara siempre en estas esculturas/pinceles/herramientas.  

Contacto
anabenedek.ab@gmail.com
@_anawon

Marina Montiv / Temporada18

MARINA MONTIV
Temporada18 / 2021, noviembre

Bio
Nació en Rosario (Santa Fe, Argentina), en 1990.
Se formó en la Escuela de Bellas Artes de la UNR, es Profesora y se encuentra finalizando la licenciatura.
Ha participado de instancias de taller y seminarios a cargo de Andrea Ostera, Lucas Di Pascuale, Diego Bianchi, Lila Siegrist, entre otrxs.
Formó parte de SUBescuela (2012-2018), colectivo de gestión e investigación relacionado a la formación de artistas, con el cual recibió becas grupales del Fondo Nacional de las Artes y subsidios de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario para la realización de diversos proyectos. Realizó intervenciones y participó en muestras colectivas en el Centro de Expresiones Contemporáneas, en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Centro Cultural del Parque de España, entre otros. 
En 2017, participó del Club Internacional Itinerante, con el cual gestionó una residencia en Sao Paulo para desarrollar actividades en conjunto con artistas de dicha ciudad. En 2018, realizó Vigor, su primera auto publicación fotográfica.
Actualmente, forma parte de THIGRA proyecto colectivo de gestión y producción centrado en la formación en performance y participa en la Multisectorial Humedales, desarrollando distintos proyectos en territorio de las islas.
Vive y trabaja en Rosario.

Proyecto
Llegué a Curadora con la idea de indagar las orillas del Ubajay, un río que nace en el Arroyo Leyes y bordea al pueblo de San José del Rincón. Me interesaba recorrer los accesos públicos o privados, la costa del pueblo y la del otro lado del río, así como los diálogos posibles entre su geografía y quienes frecuentan sus costas.
El primer acercamiento fue por tierra. Caminé hacia una de las bajadas públicas cercanas, la que está al comienzo del callejón Montenegro. Calle de arena, borde de monte ordenado en línea para el camino, casas habitadas, deshabitadas, campos de frutillas, trabajadores de la tierra cosechando al sol de diciembre, 4×4 aceleradas que frenan un poco al pasar.
Llegué al río.
Anotación: 54 metros (o pasos largos) de acceso abierto. A la izquierda, un cerco de postes cementados, cañas y alambre de púas, un muelle, una casa de dos pisos, césped impoluto. A la derecha, un cerco de troncos un poco caído, alambre de púas. Del otro lado, un chancho se refresca en el barro de la orilla. Cruzando el río, el bote de la familia que vive al comienzo del callejón.
Caminé buscando los senderos escondidos, abiertos y marcados por animales o personas que buscan las aguas marrones. Desde el mismo callejón, seguí las callecitas arenadas de San José del Rincón hacia Arroyo Leyes. Intenté bordear el Ubajay lo más que pude por tierra, esquivé carteles ‘Prohibido pasar’ y registré este recorrido con GPS, fotos y videos.
También navegué en kayak, haciendo el mismo recorrido que por tierra pero bordeando la orilla desde el cauce manso. Barranca, barranca, piedra, bolsa, piedra, barranca, camalotes, carrizos, carrizos, alambre, barranca, alambre, escombro, piedra, piedra, escombro, alambre, carrizos, cubiertas de auto. Pude ver a lo que no llegué por sendero: los barrios privados van tomando las zonas altas, libres de bañados naturales.
Observé y registré algunos meandros, los movimientos de las tapias de camalotes que bajaban por la corriente, me dejé arrastrar por los remolinos que hacían girar y derivar el kayak en el serpenteo del cauce, bajé a recorrer los senderos abiertos entre los montes de Timbó, Laureles de río y Sangre de Drago. 
Estos y otros recorridos, junto con lecturas a las que pude dedicarme a lo largo de la residencia en Curadora, me llevaron a reflexionar sobre la definición de los senderos, el trazado físico de esas líneas que unen puntos distanciados por las lógicas privatistas históricas que erigen a los pueblos y ciudades.
¿Serán los senderos la expresión de deseo de volver a acercarnos a los ríos?
¿Cuántos pasos son necesarios para abrir un sendero?
¿Durante cuánto tiempo?
Este fue el acercamiento a una geografía similar a la que habito, como primer ensayo para pensar las distancias al río y las islas que van marcando los modos de vinculación al territorio que habitamos.
Si las personas fuimos alejándonos de los ríos y las islas, tal vez no sea porque queramos estar lejos del agua y el barro.

Contacto
marina.montiv00@gmail.com
www.marina-montiv.tumblr.com/
@marina.montiv

Fátima Pecci Carou / Temporada18

FATIMA PECCI CAROU
Temporada18 / 2021, noviembre

Bio
Nació en Buenos Aires (Argentina), en 1984.
Licenciada en Artes Visuales (Universidad Museo Social Argentino)  y estudiante de Historia del Arte (UBA).
En 2015 fue becada en el Centro de Investigaciones Artísticas (CIA).
Complementó su formación en las clínicas de obra ABE-ELE (Javier Villa y Carla Barbero, 2020) y Ana Gallardo (2013-2015)
En 2019 fue nominada a las becas Cisneros Fontanals Art Foundation (CIFO)- Grants & Commis
En 2020 fue invitada a la 12a Bienal de Mercosul en PortoAlegre (curaduría Andrea Giunta). 
Ha obtenido el Premio en Obra – Barrio Joven (ArteBA, Galeria Piedras 2018) y el 1er. Premio Adquisición en Salón Nacional de Pintura de Reconquista (Santa Fe, 2019)
Exhibiciones destacadas: Banderas y banderines: Evita  (Museo Evita, curaduría E. Grinstein, 2021); Las otras en los pliegues de la historia (Galería Piedras, 2019); Mis documentos de Lola Arias (CC Recoleta, 2018); Kanzashi o adornos en el pelo (MUMU, Córdoba, 2018); Lo real en la fantasía (CC San Martín, 2017); Algún día saldré de aquí (CC España en Rosario, 2016); Una Historia de la Imaginación en Argentina (Museo de Arte Moderno, 2019). 
Editó su libro Femininjas (Ronda editorial, 2019).
Es parte de la Asamblea de Trabajadoras del Arte Nosotras Proponemos y participa en agrupaciones políticas y de activismo artístico.
Vive y trabaja en Buenos Aires.

Proyecto
Durante mi estadía en Curadora-Residencia para artistas he explorado el re-encuentro instintivo con la pintura, la materia, el entorno natural y cultural, acompañada por los fructíferos intercambios dados en la convivencia.
Luego de haber atravesado una difícil situación personal a mediados de año, en la que mi obra se vio juzgada públicamente en redes sociales y expuesta a acusaciones de plagio, el vínculo con mi obra se vio afectado, lo que me llevó a un repliegue interno y a una profundización sobre mi propia práctica. He recibido críticas y hostigamiento digital por parte de un público exógeno al arte contemporáneo, pero en simultáneo un fuerte apoyo de la comunidad artística. Estas lecturas diferenciadas entre el adentro y el afuera del arte, me han llevado a reflexionar sobre el refugio que representa la comunidad del arte y la propia obra como lugar de fantasía y  lenguaje de mediación con el mundo.
Durante el transcurrir en la residencia, he pensado en cómo las nociones de originalidad e inspiración innata en la creación son imaginarios muy presentes en el público a la hora de juzgar la calidad una obra de arte. Sin embargo, las apropiaciones, influencias, citas y resignificaciones de imágenes constituyen la base de la historia del arte y la cultura, siendo la intención o el gesto lo que caracteriza al arte contemporáneo. Mi primer acercamiento a la pintura y al dibujo ha sido a partir de los dibujos animados que veía en la televisión (en su mayoría, sagas de animé) y como estudiante he aprendido técnicas y estilos mediante la imitación, repetición y copia de obras que veía en reproducciones de revistas, libros y películas. Gran parte de mi obra pictórica se formula desde la relocalización y recombinación de imágenes extraídas de internet, archivos, noticias y documentos de mi propia vida. De alguna manera en ese proceso la pintura me permite entender el entorno y el mundo que me rodea, des-enajenarlo y hacerlo propio.
En Curadora he producido pinturas vinculadas al entorno: retratos de mis compañeras, impresiones pictóricas del entorno natural y copias de obras vistas en el museo Rosa Galisteo. Luego las articulé con la instalación “Las formas vernáculas” de Maximiliano Peralta Rodríguez, un refugio construido de ramas y troncos, con el objetivo de evidenciar la idea de la pintura como espacio de resguardo y autoafirmación.

Contacto
www.fatimapeccicarou.com